Los días en la playa o los baños en la piscina hacen que las mujeres pasen mucho tiempo con el bikini puesto, algo que generalmente implica humedad y un mayor riesgo de infecciones vaginales. Esta es una de las principales causas, pero existen muchas más. Hoy te contamos por qué es más habitual sufrir una infección vaginal en verano y cómo debes tratarla. ¡No pierdas detalle!

¿Cómo saber si tienes una infección en tu parte íntima?

Las infecciones vaginales presentan siempre una serie de síntomas anómalos que varían según el tipo de molestia. Generalmente, son fáciles de detectar porque surgen de forma más bien repentina y no son habituales en el funcionamiento normal de la zona. Si alguna vez detectas estos síntomas, no lo dudes, acude rápidamente a un especialista para determinar de la forma correcta cuál es el problema.

  • Picor, escozor e irritación vaginal.
  • Alteraciones en el flujo (olor y color).
  • Dolor durante las relaciones sexuales.
  • Dolor en la zona baja del abdomen.
  • Manchado o sangrado leve.
  • Mayor urgencia y frecuencia para orinar acompañado de dolor.

¿Cuáles son las causas de su aumento en verano?

La causa principal es la humedad. Durante la época estival es muy común pasar largas horas en la playa o la piscina con el bañador mojado. Esta humedad es la responsable de alterar el pH natural de la zona fomentando la aparición de infecciones vaginales.

El sudor, provocado por las altas temperaturas del verano, tampoco es beneficioso para la zona, siendo otra de las razones principales que desencadenan la proliferación de hongos y bacterias.

Tipos de infecciones vaginales que existen

  • Candidiasis vaginal (debe su nombre al hongo conocido como candida albicans). Es la más común y de las más incómodas, generalmente produce irritación y picores. Las causas tienen su origen en la humedad existente en la zona de la mucosa.
  • Vaginosis bacteriana. Es muy frecuente durante la edad reproductiva y el embarazo. Puede surgir como consecuencia del desequilibrio de bacterias de la flora vaginal y suele provocar síntomas como flujo blanquecino o escozor en la zona externa de la vagina.
  • Vaginitis por transmisión sexual. Se trasmite durante las relaciones sexuales y puede ser difícil de detectar. En ocasiones desencadena otros problemas como la tricomoniasis o la clamidia.
  • Vaginitis tricomoniasis. Los síntomas son claros y se detectan por la aparición de una secreción de tono amarillento o verdoso con olor a moho, también suele venir acompañada de ardor y picores.

¿Qué hacer para eliminar la infección vaginal? Tratamientos

Cada infección debe tener un tratamiento específico. La automedicación está totalmente desaconsejada, sobre todo en estos casos, ya que el problema puede agravarse aún más.

  • Candidiasis vaginal. Dependiendo del nivel de infección, los profesionales pueden recurrir a diferentes medicamentos. Para casos leves es muy común utilizar fármacos antimicóticos en crema, supositorios o comprimidos.
  • Vaginosis bacteriana. Generalmente no se recomienda tratar a la pareja masculina, pero sí en caso de ser mujer, ya que puede propagarse. Los tratamientos varían, pero los más utilizados son en formato gel, como Ginecanesbalance.
  • Vaginitis por transmisión sexual. En estos casos las revisiones médicas serán fundamentales para determinar la causa y el origen de la infección y así elegir el tratamiento más adecuado.
  • Vaginitis tricomoniasis. El tratamiento más común para la tricomoniasis –también para mujeres embarazadas-, es a través de la ingesta de metronidazol o tinidazol. Ambos componentes de la pareja deben realizar el tratamiento, además de evitar mantener relaciones sexuales durante el proceso.

Consejos para prevenir las infecciones vaginales durante el verano

Prevenir y cuidar la zona íntima durante los 365 días del año será la mejor fórmula para mantener a raya las infecciones vaginales y disfrutar de una vida sana. Estos hábitos y rutinas pueden ayudarte, ¡toma nota!

  • Sobre todo en verano, mantén tu zona íntima siempre seca. Después de cada chapuzón cámbiate el bikini para evitar la humedad.
  • Según los especialistas, lo más recomendable es utilizar una toalla siempre limpia y seca específicamente para la zona íntima.
  • La ropa es un factor importante. Durante la época estival utiliza prendas con telas frescas y transpirables. Si hablamos de la ropa interior, el algodón es el mejor tejido.
  • En la playa, no te sientes directamente sobre rocas o la arena, este tipo de superficies –generalmente frías y húmedas-, favorecen la aparición de infecciones.
  • Aunque vayas de viaje, lleva siempre contigo productos específicos para la higiene íntima que respeten el pH vaginal.
  • Bebe mucho líquido. Beber agua de forma continua ayuda a eliminar toxinas y gérmenes a través de la orina.
  • Existen ciertos alimentos que ayudan a proteger el pH natural de la vagina. Este verano incorpora a tu dieta arándanos, cereales integrales, jengibre… Además de incluir siempre en tus platos; aceite de oliva o ajo. Estos alimentos te ayudarán a combatir la candidiasis.

Productos relacionados

Déjanos tu comentario