Caminar descalzo por superficies húmedas puede aumentar el riesgo de contraer infecciones víricas, como es el caso del papiloma plantar. Las piscinas, los baños públicos o los vestuarios, son algunos de los lugares donde se producen más contagios. A lo largo de este post, te contamos cómo puedes evitar contraer este virus y cuáles son los tratamientos más frecuentes, si ya te has infectado.
¿Qué es el papiloma o verruga plantar?
El papiloma del pie, o también conocido como verruga plantar, es un tipo de infección vírica producida por el virus del Papiloma Humano. A menudo, se suele confundir con una callosidad debido a su tejido duro y grueso, la diferencia es que esta afección presenta pequeños puntos, casi negros, que corresponden a los vasos sanguíneos coagulados.
Se diagnostican por su visualización o al cortar con un bisturí la capa de piel endurecida, estas verrugas suelen aparecer en puntos débiles del pie como pequeños cortes o rajas. Aun así, es importante saber que son benignas y pueden desaparecer con el tiempo.
Causas más comunes de contagio o transmisión del papiloma en el pie
Tal y como hemos mencionado, los papilomas son causados por el VPH o virus del Papiloma Humano. El contagio se produce por contacto directo con el virus y algunos aspectos como la humedad, el calor, las heridas o las grietas en la planta del pie pueden facilitar que este virus penetre en el cuerpo. Generalmente, las personas son más propensas a desarrollar esta infección tras caminar descalzas por espacios públicos, como pueden ser duchas, vestuarios o las piscinas.
En el caso de que te hayan detectado una verruga plantar, es fundamental que mantengas una correcta higiene en todo momento para que esta infección no empeore y pueda curarse de forma natural.
¿Cómo detectar un papiloma en el pie?
A la hora de detectar un papiloma plantar, se pueden distinguir diferentes fases:
- Fase inicial: una vez que te hayas infectado, no vas a notar nada, ya que esta afección se suele transmitir a través de una herida o yaga. Las molestias comienzan a sentirse cuando la verruga empieza a crear raíz, es aquí cuando aumentará el dolor a la hora de presionar la zona afectada.
- Fase de desarrollo: en esta etapa, como muy tarde, se debe tratar el papiloma, si no la raíz crecerá a ambos lados multiplicándose en diversas cabezas.
- Fase avanzada: si esta afección todavía no ha recibido el adecuado tratamiento, puede ocurrir que empeore su situación y sea urgente retirar el papiloma.
Tipos de tratamientos
Hoy en día, existen diferentes tratamientos que pueden ayudarte a eliminar estos tipos de verrugas, ¡veamos cuáles son!
- Tratamiento con ácido nítrico: es el que más suelen utilizar los podólogos a la hora de tratar estos papilomas. Para ello, se limpia la superficie con bisturí y se aplica el ácido, quemando la zona afectada con ácido nítrico, tan solo irrita la piel de alrededor. Pueden ser necesarias varias sesiones hasta su completa desaparición.
- Crioterapia y el láser: son soluciones más agresivas, donde se quema toda la zona tratada, acabando con la verruga plantar y el tejido sano.
- Cantaridina: para casos especiales, se utiliza este veneno obtenido a través del escarabajo, su aplicación genera una pequeña necrosis en la zona. De esta forma, se consigue retirar el tejido afectado del papiloma sin la necesidad de recurrir a la cirugía.
- Bleomicina: se trata de un antitumoral que se aplica en la capa de la piel a través de una jeringuilla conocida como dermojet. Este método ayuda a extirpar el papiloma en pocos días.
- Técnicas quirúrgicas: es una de las opciones más efectivas. Pero esta solución conlleva anestesiar la zona, realizar hemostasia y esperar al menos 3 días para la recuperación.
- Otros tratamientos con productos farmacéuticos como callicidas o antiverrugas pueden funcionar en el tratamiento del papiloma plantar dependiendo de la fase en la que se encuentre. Consulta siempre a tu farmacéutico.
¿Cuánto tarda en desaparecer un papiloma en el pie?
La mayoría de los papilomas del pie, si reciben el tratamiento adecuado, desaparecen rápidamente al cabo de unos días. Sin embargo, si no se trata puede tardar en curarse uno o dos años si no presentan complicaciones.
¿Qué personas están más predispuestas a contraer el papiloma plantar?
Las personas que tienen un sistema inmune más débil, como es el caso de las personas mayores o los niños, sí son más propensos a contraer este tipo de virus.
¿Cómo puedo prevenir el contagio de este virus?
Para evitar el contagio del papiloma humano se recomienda tener en cuenta estas medidas:
- Usar chanclas en lugares públicos. Especialmente en piscinas, duchas públicas, etc.
- No compartir el calzado, los calcetines u otros objetos personales. Por higiene y sobre todo por evitar contraer este tipo de problemas.
- Hidratar con frecuencia la piel. Cuidar la piel para mantenerla más fuerte y menos sensible a los agentes externos.
- Mantener una higiene correcta en los pies. Sobre todo en personas con exceso de sudoración, deportistas, etc.