Las cremas corticoides se utilizan habitualmente para reducir la inflamación en la piel, descubre en nuestro post de hoy algunas de sus aplicaciones más importantes, mientras despejamos algunos falsos mitos que sobrevuelan alrededor de este fármaco.
¿Qué es la cortisona?
¡Empecemos por el principio! ¿Qué son exactamente los corticoides? Se trata de unas hormonas que produce nuestro propio cuerpo de forma natural a través de las glándulas suprarrenales. Su acción es realmente importante para el metabolismo, el sistema inmunitario o el cardiovascular.
En el caso de los corticoides tópicos, hablamos de sustancias con un gran poder antiinflamatorio que se aplican en formato crema para tratar diferentes afecciones y enfermedades de la piel.
Propiedades y usos de los corticoides
Los efectos de los corticoides son muchos y variados, a continuación, te mostramos algunos de los más destacables:
- Antiinflamatorio. Es una de las propiedades más importantes de estos medicamentos.
- Vasoconstrictor local. Consigue cerrar los capilares sanguíneos dilatados durante un proceso de inflamación.
- Inmunomodulador e inmunosupresor. Las cremas tópicas ayudan también a modular la respuesta inmune mejorando la respuesta inflamatoria.
- Antiproliferativo. Reducen la mitosis de células inflamatorias.
- Apoptótico y anti-apoptótico. Contribuyen a la desaparición de diferentes tipos de células que están directamente relacionadas con la inflamación.
- Antipruriginoso. Rebajan el picor y el eczema.
Y, concretamente, ¿para qué suele utilizarse las cremas corticoides?
- Para reducir el enrojecimiento de la piel (eritema) y la acumulación de líquidos (edema).
- Se aplica especialmente con picaduras de insectos, medusas e incluso plantas.
- Cuando aparece dermatitis de contacto ocasionada por productos como jabones, metales o detergentes.
- En casos muy concretos de urticaria.
- En quemaduras solares.
- Sobre pieles acusadas de psoriasis.
- En formato líquido, también se utiliza sobre el cuero cabelludo.
Efectos secundarios de los corticoides
En dosis altas y durante periodos muy largos y mal gestionados, los corticoides pueden tener efectos secundarios como:
- Aumento de peso
- Alteraciones en la piel como acné
- Dislipidemia
- Presión alta
- Fragilidad de los huesos (osteoporosis)
- Trastornos y molestias estomacales
- Dificultad para dormir
Muchas personas se preguntan, además, si los corticoides tópicos pueden interactuar con otro tipo de medicamentos. Aunque es extremadamente inusual, es necesario tener en cuenta las probabilidades de una posible reacción alérgica, ocasionada por reacciones cruzadas. En caso de duda, y antes de aplicar cualquier medicamento, es fundamental consultarlo con un médico.
Efectos secundarios de las cremas con cortisona
Ante todo, debemos afirmar de forma tajante que, bajo prescripción y supervisión médica, los corticoides son medicamentos totalmente seguros y efectos. Y, aunque existen efectos adversos, generalmente aparece de forma muy excepcional.
A nivel tópico, cuando la aplicación de la crema es prolongada, pueden aparecer efectos a nivel local en la zona como, por ejemplo: estrías rojizas, atrofia de la piel y/o de telangiectasias (capilares).
¿Se pueden vender sin receta médica?
Debido a la intensidad de sus efectos, este tipo de medicamentos no se suministra sin receta ni supervisión médica. Solo algunos de poca intensidad como, por ejemplo, la hidrocortisona en crema.
¿Qué cremas contienen cortisona?
En la actualidad, existen múltiples productos y fármacos en los que aparece la cortisona. Estos son algunos de los que encontrarás en nuestra farmacia:
- Calmiox. Este medicamento cutáneo en formato espuma se aplica sobre la piel para aliviar de forma local el picor.
- Hemorrane en pomada. Es un medicamento para tratar las hemorroides, ayudando a reducir la inflamación.
- Detramax. Se utiliza para aliviar pequeñas irritaciones en la piel. En muchas ocasiones está indicad para tratar la dermatitis alérgica, las picaduras de mosquito o ciertas heridas cutáneas.
- Cohortan. Es un medicamento indicado para aliviar el picor o escozor propio de las hemorroides.
¿Qué corticoide tópico es más potente?
Estos son los diferentes tipos de corticoides en crema divididos en función de su potencia por grupos: I, II, III
Potencia clasificación europea
Corticoides tópicos I | Hidrocortisona |
Corticoides tópicos II | Flucortina Clobetasona Fluocinolona al 0,01% |
Corticoides tópicos III | Betametasona Metilprednisolona Mometasona Prednicarbato Fluocinolona al 0,025% |
¿Qué pasa si usas mucha crema con corticoides?
Solo tras un uso muy prolongado y por una zona muy extensa, puede tener lugar una absorción sistémica, que pueden generar un aumento de la glucemia, de la tensión arterial, de peso o la aparición de hematomas y fragilidad de la piel.
¿Son seguros para niños, ancianos o mujeres embarazadas?
Como hemos visto a través de todo el artículo, la aplicación de este fármaco ya sea de forma oral o tópica debe estar muy controlado por un médico especialista, ya que sus efectos no son los mismos para todos. En el caso de los corticoides tópicos, hay que prestar especial atención a estos sectores de la población:
Uso en niños y personas mayores
La piel de los más pequeños y también de los ancianos tiene una capacidad de absorción mucho más alta que la del resto de personas, por ello, existe una mayor probabilidad de que sufran efectos adversos sistemáticos. Eso sí, con las indicaciones médicas correctas, hoy en día no existe un riesgo real para los niños.
Uso para embarazadas
Diversos estudios y especialistas se reiteran en asegurar que la cortisona es aceptable para las mujeres embarazadas puedan. Siempre haciendo referencia a dosis bajas y durante cortos periodos de tiempo. Especialmente en estos casos, se aconseja utilizar corticoides de potencia muy baja y siempre estudiando cada caso en particular.