El estreñimiento ocasional es una molestia común que puede afectar a cualquiera en algún momento de su vida. Este malestar digestivo puede ser incómodo e incluso doloroso en ocasiones. A pesar de su prevalencia, muchas personas desconocen las causas y las posibles soluciones para aliviar el estreñimiento. Por ello, es importante prestar atención a los síntomas que lo acompañan y cómo combatir el estreñimiento ocasional.

¿Qué es el estreñimiento ocasional?

Se trata de una condición digestiva que se caracteriza por la dificultad para evacuar las heces de manera regular y eficiente. A diferencia del estreñimiento crónico, que es un problema persistente y recurrente, el estreñimiento ocasional ocurre de forma esporádica y, generalmente, puede ser resultado de cambios en la dieta, el estilo de vida o el entorno.

Los principales síntomas de esta afección gastrointestinal incluyen distensión abdominal, dolor y malestar en el abdomen, gases, sensación de pesadez y náuseas.  A pesar de ser molesto, suele ser manejable haciendo algún cambio en los hábitos y la alimentación. No obstante, si persiste o se acompaña de síntomas graves, es importante consultar a un profesional de la salud para una evaluación más detallada y un tratamiento adecuado.

¿Por qué ocurre el estreñimiento ocasional?

El estreñimiento ocasional ocurre debido a una variedad de factores que pueden afectar temporalmente al funcionamiento normal del sistema digestivo, como son:

  • Dieta baja en fibra. Una ingesta insuficiente de fibra dietética, que se encuentra en frutas, verduras, legumbres y granos enteros, puede dificultar el tránsito intestinal, ya que la fibra ayuda a aumentar el volumen y la suavidad de las heces, facilitando su paso a través del colon.
  • Deshidratación. No consumir suficiente agua y otros líquidos puede causar que las heces se vuelvan duras y secas, lo que dificulta su evacuación.
  • Falta de actividad física. La actividad física regular estimula los músculos del intestino, promoviendo el movimiento de las heces. Por ello, la falta de ejercicio puede ralentizar este proceso.
  • Cambios en la rutina o el entorno. Cambios en el estilo de vida, como viajar, alteraciones en los horarios de trabajo o modificaciones en los hábitos diarios, pueden interrumpir el ritmo intestinal normal y causar estreñimiento.
  • Ignorar la necesidad de evacuar. Retrasar o ignorar la necesidad de ir al baño puede hacer que las heces se acumulen y se vuelvan más difíciles de evacuar.
  • Estrés y ansiedad. El estrés emocional y la ansiedad pueden afectar negativamente el funcionamiento del sistema digestivo, llevando a episodios de estreñimiento.
  • Medicamentos. Algunos medicamentos, como los analgésicos opioides, los suplementos de hierro, los antidepresivos y los diuréticos, pueden causar estreñimiento como efecto secundario.
  • Cambios hormonales. Los cambios hormonales, como los que ocurren durante el embarazo o el ciclo menstrual, pueden afectar la motilidad intestinal y llevar a episodios de estreñimiento.
  • Hábitos alimenticios irregulares. Comer en horarios irregulares, saltarse comidas o consumir alimentos procesados con alto contenido de grasas y azúcares puede contribuir al estreñimiento.

Alivio natural del estreñimiento ocasional

Aunque generalmente no es grave, el estreñimiento ocasional puede causar incomodidad y afectar a la calidad de vida. Por ello, es importante tener en cuenta algunos consejos para conseguir evitarlo:

  • Aumentar la ingesta de fibra. Consumir alimentos ricos en fibra, como frutas, verduras, legumbres y cereales integrales, puede ayudar a suavizar las heces y promover movimientos intestinales regulares.
  • Hidratarse adecuadamente. Beber suficiente agua es esencial para mantener la salud digestiva, ya que la hidratación adecuada ayuda a ablandar las heces y facilita su paso a través del sistema digestivo.
  • Hacer ejercicio regular. La actividad física regular estimula el movimiento intestinal y puede ayudar a aliviar el estreñimiento ocasional.
  • Incluir probióticos en la dieta. Los probióticos, presentes en alimentos como el yogur, el kéfir y el chucrut, pueden ayudar a mantener un equilibrio saludable de bacterias en el intestino, lo que puede mejorar la regularidad intestinal.
  • Remedios naturales. Algunas hierbas y suplementos, como el sen, la linaza o el aceite de ricino, pueden tener propiedades laxantes suaves y ayudar a aliviar el estreñimiento ocasional. Sin embargo, es importante consultar con un profesional de la salud antes de probar cualquier remedio.

Asimismo, establecer una rutina regular para ir al baño y evitar posponer la evacuación puede ser útil. En casos persistentes, es recomendable consultar a un profesional de la salud para descartar condiciones subyacentes y recibir orientación adecuada.

Tratamientos para combatir el estreñimiento ocasional

Existen ciertos tratamientos médicos para el estreñimiento ocasional, que incluyen una variedad de laxantes y ablandadores de heces, que pueden ser efectivos según las necesidades individuales y la causa subyacente del estreñimiento, como son:

  • Dulco Laxo Estos supositorios rectales están indicados para el alivio sintomático del estreñimiento ocasional en adultos, adolescentes y niños mayores de 10 años.
  • Rovi. Se trata de unos supositorios de glicerina para conseguir el alivio sintomático del estreñimiento transitorio y ocasional, indicados para adultos y adolescentes a partir de 12 años.
  • Aliviolas Fisiolax. Con una fórmula de ingredientes 100% naturales, estos comprimidos ayudan a reducir el estreñimiento ocasional con un mecanismo de acción fisiológica en lugar de farmacológica. Estimula el movimiento del intestino protegiendo la pared de este.
  • DulcoSoft. Este complemento alimenticio contribuye a aliviar eficazmente el estreñimiento ocasional en 24-72 horas, gracias a su fórmula compuesta a base de Macrogol 4000, principio activo que actúa por osmosis atrayendo el agua hasta el intestino.

Aunque sean una buena opción para combatir el estreñimiento ocasional, es importante seguir estos tratamientos de manera adecuada y bajo la supervisión de un profesional de la salud, especialmente, en casos de uso prolongado o en personas con condiciones médicas preexistentes.

Productos relacionados

Déjanos tu comentario